Geodesecadores

Descripción

El geodesecador es un geocontenedor de formato cilíndrico producido con geotextiles tejidos de polipropileno y de una combinación de polipropileno-poliester, con resistencias últimas a tracción de 67x60, 80x80 y 100x100 kN/m. Presentan una alta capacidad de flujo normal al plano y vienen protegidos contra la accion de los rayos UV.
Se las utilizan para el tratamiento de barros.
Son grandes receptáculos elaborados a partir de geotextil tejido, diseñados para confinar barros, sedimentos saturados, lamas y todo tipo de lodos que son cargados por bombeo, fltrados y pueden permanecer allí encapsulados defnitivamente en ellos, o ser removidos para su disposición en rellenos sanitarios o como suelo de aporte, según su grado de contaminación.

Aplicación

La solución eficiente para el tratamiento de lodos

Los lodos son un residuo generado por el tratamiento de aguas residuales. Su manejo y disposición final representan un desafío ambiental y económico. El secado de lodos es una alternativa eficaz para reducir su volumen y facilitar su tratamiento posterior.

¿Qué son los Geodesecadores?

Los Geodesecadores son contenedores tubulares fabricados con geotextil tejido de alto módulo. Funcionan como un filtro permeable que permite deshidratar los lodos y reducir su volumen hasta en un 90%.

Ventajas de los Geodesecadores:

  • Solución rápida y económica: El proceso de deshidratación es rápido y eficiente, lo que reduce los costos operativos.
  • Fácil de transportar: Los Geodesecadores son modulares y ligeros, lo que facilita su transporte e instalación.
  • Versátil y adaptable: Se pueden adaptar a diferentes tipos de lodos y a cualquier área disponible.
  • Respetuoso con el medio ambiente: Reduce el volumen de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Cómo funcionan los Geodesecadores?

  1. Los lodos se bombean al Geodesecador junto con floculantes químicos.
  2. El agua es expulsada por los poros del geotextil, mientras que los lodos quedan retenidos en el interior.
  3. Una vez alcanzada la altura máxima de lodos, se detiene el bombeo y se inicia la deshidratación por gravedad.
  4. Al finalizar el proceso, los lodos secos se pueden reutilizar o disponer de forma segura.

Galería

This is a staging environment

Añade aquí tu texto de cabecera